Entrada Contenido Novedades Indice de Imagenes Derechos

Ganimedes
Júpiter III

Dar un nuevo paso ... es lo que la gente más teme. - Dostoyevski



 

Tabla de Contenido

 

Ganimedes es la más grande de las lunas de Júpiter y es la más grande de nuestro sistema solar con un diámetro de 5,262 km (3,280 millas). Si Ganimedes orbitase alrededor del sol en vez de hacerlo alrededor de Júpiter podría ser clasificada como un planeta. Al igual que Calisto, Ganimedes está compuesto probablemente de un núcleo rocoso con un manto de agua/hielo y una corteza de roca y hielo. Su baja densidad de 1.94 gm/cm3, indica que el núcleo ocupa cerca del 50% del diámetro del satélite. El manto de Ganimedes está compuesto probablemente de hielo y silicatos, y su corteza es una gruesa capa de agua congelada.

Ganimedes no tiene atmósfera conocida, pero recientemente el Telescopio Espacial Hubble ha detectado ozono en su superficie. La cantidad de ozono es pequeña comparada con la de la Tierra. Se produce a medida que partículas cargadas atrapadas por el campo magnético de Júpiter se precipitan sobre la superficie de Ganimedes. Cuando estas partículas cargadas penetran la corteza helada, rompen las moléculas de agua produciendo ozono. Este proceso químico parece apuntar que Ganimedes posee una tenue atmósfera de oxigeno como la detectada en Europa.

Ganimedes tiene una compleja historia geológica. Tiene montañas, valles, cráteres y ríos de lava. Ganimedes está moteado por regiones iluminadas y oscuras. En las regiones oscuras presenta un gran número de cráteres lo que indica un origen antiguo. Las regiones claras muestran un tipo diferente de terreno - esta surcado por cordilleras y depresiones. Estos rasgos componen patrones complejos que tienen varios cientos de metros de altura y se prolongan por miles de kilómetros. Estas zonas estriadas son posiblemente más recientes que las zonas oscuras llenas de cráteres y se formaron por la tensión creada por los procesos tectónicos globales. La razón real es desconocida; sin embargo, parece haber tenido lugar una extensión de la corteza lo que produjo su rotura y separación.

Ganimedes en Números
 Descubierto por Simon Marius y Galileo Galilei 
 Fecha de descubrimiento 1610 
 Masa (kg)1.48e+23 
 Masa (Tierra = 1)2.4766e-02 
 Radio ecuatorial (km)2,631 
 Radio ecuatorial (Tierra = 1)4.1251e-01 
 Densidad media (gm/cm^3)1.94 
 Distancia media desde Júpiter (km)1,070,000 
 Período rotacional (días)7.154553 
 Período orbital (días)7.154553 
 Velocidad orbital media (km/seg)10.88 
 Excentricidad orbital 0.002 
 Inclinación orbital (degrees)0.195 
 Velocidad de escape (km/seg)2.74 
 Albedo geométrico visual0.42 
 Magnitud (Vo)4.61 

Animaciones de Ganimedes

Vistas de Ganimedes

Ganimedes
Esta imagen muestra un hemisferio entero de Ganimedes. La prominente región oscura, tiene unos 3,200 km de diámetro. Las manchas brillantes son cráteres producidos por impactos relativamente recientes. Parte del Galileo Regio podría estar cubierto por hielo brillante.
(Créditos: Calvin J. Hamilton)

Interior de Ganimedes
Imágenes del Voyager han sido utilizadas para crear una vista global de Ganimedes. El corte revela la estructura interior de esta luna helada. Esta estructura consiste en cuatro capas basadas en las medidas del campo gravitatorio de Ganimedes y análisis teóricos utilizando la masa conocida de Ganimedes, su tamaño y densidad. La superficie de Ganimedes es rica en hielo de agua y las imágenes obtenidas por las naves Voyager y Galileo muestran unos rasgos que son la evidencia de roturas en la corteza producidas por los procesos geológicos y tectónicos del pasado. Como en el interior de la Tierra, estos rasgos geológicos reflejan la existencia de fuerzas y procesos profundos en el interior de Ganimedes. Basándose en los modelos geofísicos y geomecánicos, los científicos suponen que el interior de Ganimedes consiste bien a) en una mezcla no diferenciada de rocas o hielo o b) una estructura diferenciada con un núcleo rocoso de tamaño lunar, que contiene hierro posiblemente, rodeado por una profunda capa de hielo blando cubierto por una capa o corteza de hielo rígido. Las medidas del campo gravitatorio de Ganimedes realizadas por la nave Galileo durante su primer y segundo encuentros con esta gigantesca luna han confirmado básicamente el modelo diferenciado y permiten a los científicos estimar el tamaño de estas capas de una forma más precisa. Además estos datos sugieren que existe un denso núcleo metálico en el centro del núcleo rocoso. Este núcleo metálico sugiere la existencia de una temperatura mayor en algún momento del pasado de Ganimedes de la que se había pensado anteriormente y podría ser la fuente del campo magnético de Ganimedaes descubierto los experimentos físicos realizados a bordo de la nave.

Modelo de Ganimedes
Esta es una ilustración del interior de Ganimedes. Su baja densidad indica que su núcleo supone hasta el 50% del radio del satélite. El manto está compuesto probablemente por silicatos, agua congelada y la corteza esta compuesta por hielo con una profundidad inferior a los 75 kilómetros.
(Cortesía NASA/JPL)

Al Sur del Galileo Regio
Esta imagen del sur del Galileo Regio muestra cráteres de impacto en varios estados de degradación. Casi la totalidad de los cráteres parecen planos. Los dos cráteres más prominentes de color claro casi han sido borrados completamente por el flujo de la corteza helada.
(Créditos: Calvin J. Hamilton)

Cráter de Impacto
Este mosaico de imágenes de alta resolución muestra una cuenca de impacto relativamente reciente rodeada por el material eyectado.
(Créditos: Calvin J. Hamilton)

Cráteres, Bandas Claras y Oscuras
Esta imagen de Ganimedes fue tomada por el Voyager 1, a 246,000 kilómetros (158,000 millas) del planeta. El centro de la imagen está a 19° latitud sur y longitud 356°, y el ancho de la imagen representa una distancia aproximada de 1000 kilómetros (600 millas) de la superficie. Los detalles más pequeños mostrados en esta imagen tienen unos 2.5 kilómetros (1.5 millas) de diámetro. La superfice muestra numerosos cráteres de impacto, muchos de los cuales tiene brillantes sistemas radiales. Los cráteres que no presentan estos sistemas de rayos son probablemente más viejos que los que poseen sistemas radiales. Bandas claras atraviesan la superficie en varias direcciones y estas contienen un intrincado sistema de bandas alternantes claras y oscuras que podrían representar una deformación de la capa de hielo. Estas alineaciones son particularmente evidentes en la zona superior de la imagen. Una banda clara con dirección norte-sur en la porción inferior izquierda de la imagen es paralela a otra banda clara. Este paralelismo es debido probablemente a una falla. La existencia de dos zonas circulares claras en la zona central superior de la imagen pueden ser las cicatrices de viejos cráteres de impacto que han sido borrados por el flujo de material cristalizado.
(© Calvin J. Hamilton)

Creciente de Ganimedes
Esta bella imagen del creciente de Ganimedes fue realizada por el Voyager 1 el 6 de Marzo de 1979.
(© Calvin J. Hamilton)

Mapa de Temperaturas de Ganimedes
Este mapa muestra las temperaturas de la mayor parte de la superficie de Ganimedes realizado a partir de los datos registrados por el Fotopolarímetro/Radiometro (FPR) el 26 de Junio de 1996 a medida que Galileo se aproximaba al lado iluminado de la luna. Las barras de color representan el rango de temperaturas de estos datos, siendo el rojo oscuro la más fría y el blanco la más caliente. Esto es similar a la predicción de temperaturas que se pueden ver en los informativos de la tarde y en algunos periódicos. La diferencia entre este mapa y uno de la Tierra es que el FPR mide la temperatura de la superficie (el suelo), y no la temperatura del aire. Ganimedes es mucho más frío que la Tierra, con temperaturas diurnas que varían a lo largo de su superficie desde los 90 a los 160 grados Kelvin (de -297 a -171 grados Fahrenheit). Júpiter y sus lunas reciben menos de 1/30 de la cantidad de luz que llega a la Tierra, y además Ganimedes no posee una atmósfera que pueda atrapar el calor. El día de Ganimedes se prolonga más de 7 días terrestres, el mismo tiempo que tarda en describir una órbita alrededor de Júpiter.
(Cortesía NASA/JPL)

 

HOME Júpiter Europa Calisto HOST

 

Autor: Calvin J. Hamilton © 1997-2000
Traducido al Español por: Antonio Bello
Reservados todos los derechos